ELT
El mayor Ojo del Mundo para observar el Cielo
Una de las prioridades fundamentales de la comunidad astronómica mundial, es la construcción de telescopios extremadamente grandes en Tierra. Estos ampliarán enormemente los conocimientos en Astrofísica, abriendo paso a estudios detallados sobre temas como planetas alrededor de otras estrellas, los primeros objetos nacidos en el Universo, agujeros negros súper masivos y la naturaleza y distribución de la materia oscura y la energía oscura que dominan el Universo.
Desde el año 2005, ESO ha estado trabajando, junto con su comunidad y la industria, con el fin de desarrollar un telescopio óptico-infrarrojo extremadamente grande.
Llamado ELT por su nombre en inglés, Extremely Large Telescope o Telescopio Extremadamente Grande, este revolucionario y nuevo concepto de telescopio basado en tierra tendrá un espejo primario de 39 metros y será el telescopio óptico e infrarrojo cercano más grande del mundo: "el mayor ojo hacia el cielo".
El programa del ELT fue aprobado en 2012 y se dio luz verde para su construcción a finales del año 2014. La Presidenta de Chile asistió a la ceremonia de colocación de la Primera Piedra del telescopio, celebrada en mayo de 2017.
Ciencia con el ELT
El ELT abordará los mayores desafíos científicos de nuestro tiempo y se espera que consiga notables primicias, incluyendo el seguimiento de planetas similares a la Tierra que están alrededor de otras estrellas en las "zonas habitables" donde podría existir vida: una de las metas de la astronomía observacional moderna. También realizará "arqueología estelar" en galaxias cercanas, así como contribuciones fundamentales a la cosmología a través de la medición de las propiedades de las primeras estrellas y galaxias, investigando la naturaleza de la materia y energía oscuras. Más aún, los astrónomos están preparándose para lo inesperado: preguntas nuevas e imprevisibles que seguramente surgirán a partir de los descubrimientos que se harán con el ELT.
Objetivos científicos
Objetivos generales de un telescopio óptico/infrarrojo de gran apertura. Algunas áreas científicas serán las galaxias con alto desplazamiento al rojo, formación estelar, exoplanetas y sistemas protoplanetarios.
Cerro Armazones en directo
Sigue Cerro Armazones en esta imagen en vivo tomada desde Cerro Paranal. La imagen se actualiza cada hora durante el día. Pulsa sobre la foto para ampliarla.
Más sobre el ELT
- Preparando una revolución
- ¿Estamos solos?
- Los primeros objetos en el universo
- El concepto ELT
- La ventana de Europa hacia el Universo
- Buscando un hogar
- El ELT en cifras
Los instrumentos del ELT (en inglés):
- HARMONI, High Angular Resolution Monolithic Optical and Near-infrared Integral field spectrograph
- MAORY, Multi-conjugate Adaptive Optics RelaY for the ELT
- METIS, Mid-infrared ELT Imager and Spectrograph
- MICADO, Multi-AO Imaging Camera for Deep Observations
Más información interesante en la página de Preguntas frecuentes
Más imágenes y vídeos disponibles en los archivos multimedia de ESO.
- Lea más sobre este telescopio (en inglés) en:
- Para científicos: para información más detallada, por favor, vean nuestras páginas técnicas
- Entrada del ELT en la Wikipedia
Timelapse del ELT
Vea el ESOcast 84: Desvelado el diseño del ELT
Descarga este trailer en otros formatos desde el archivo de vídeo.
ELT
|
Las estrellas se forman en densas nubes del medio interestelar, pero incluso en esas regiones tan densas la presión es comparable a la del vacío más tenue recreado en los laboratorios de la Tierra. Es esas nubes, la temperatura está por debajo de los -200 grados Celsius.
El ELT recogerá 100.000.000 veces más luz que el ojo humano, 8.000.000 veces más que el telescopio de Galileoe, y 26 veces más que uno de los telescopios unitarios del VLT. De hecho, el ELT recogerá más luz que si combinaramos la luz de todos los telescopios de tipo diez metros que existen hasta el momento.