Anuncio
Un Tour a Oscuras por el Universo
Miembro de ESO dirige exposición de astronomía para personas ciegas y con discapacidad visual
13 de Septiembre de 2019
Chris Harrison, miembro de ESO, lidera un proyecto para producir y diseñar una exposición astronómica dirigida a personas ciegas o con discapacidad visual. Un Tour a Oscuras por el Universo ofrece una experiencia táctil del Universo usando modelos 3D de imágenes astronómicas, y sonificación de conjuntos de datos astronómicos reales. La exposición se estrena en el Festival Británico de la Ciencia el 13 de septiembre de 2019.
La exposición comienza con las estrellas apareciendo desde la plataforma del Very Large Telescope de ESO en Chile, la noche del 13 de septiembre de 2019. Mediante el uso de datos reales de posición, magnitudes y colores de las estrellas, se crea un hermoso efecto de sonido envolvente, permitiendo que la audiencia escuche a las estrellas apareciendo.
Otras atracciones de la exposición incluyen escuchar estrellas variables y la fusión de galaxias, y tocar modelos 3D de algunas de las mejores imágenes astronómicas de ESO, como la primera imagen de un agujero negro y la fotografía panorámica en 360 grados de la Vía Láctea, tomada por nuestro embajador fotográfico Serge Brunier. Uno de los conjuntos de datos que ha sido sonificado está relacionado con el descubrimiento del exoplaneta NGTS-1b, usando el instrumento NGTS (Next-Generation Transit Survey, la nueva generación en el sondeo de tránsitos) ubicado en el Observatorio Paranal de ESO. El planeta NGTS-1b es el tercer gigante gaseoso que ha sido observado transitando una estrella enana M.
A las personas videntes también se les anima a asistir a la exposición. Ganarán mucho con esta experiencia, ya que se les vendarán los ojos.
El proyecto, en colaboración con BMW, está nominado a los prestigiosos premios industrial TCT awards, que buscan homenajear a los innovadores, tecnologías y colaboradores tras los principales ejemplos de fabricación aditiva, impresión 3D, diseño e ingeniería alrededor del mundo. La ceremonia de entrega de premios se realizará el 25 de septiembre de 2019.
El proyecto fue liderado por Chris Harrison, miembro de ESO, quien trabajó con varios astrónomos de ESO, incluyendo otros miembros y estudiantes. Chris ganó experiencia produciendo espectáculos para planetario en ESO Supernova como parte de sus funciones, mientras llevaba a cabo investigaciones en la Oficina Central de ESO, ubicada en Garching, cerca de Múnich.
La exposición fue producida junto a Nicolas Bonne, un astrónomo con discapacidad visual de la Universidad de Portsmouth y Tactile Universe, él aportó con su valiosa experiencia respecto a cómo los astrónomos con discapacidad visual realizan sus investigaciones. También convirtió imágenes a modelos 3D y es el presentador de la exposición.
La compañía alemana BMW imprimió 300 modelos 3D para la exposición, mientras la empresa global de ingeniería Arup usó su equipo de asesoría acústica y su laboratorio de sonido con sede en Sydney, para producir conceptos astrofísicos y datos sonificados, creando una banda sonora con un sonido totalmente envolvente (6.1). La oficina de Arup en la región inglesa de las Midlands proporcionó el apoyo técnico requerido para el estreno que se mostrará en el Festival Británico de la Ciencia.
James Reevell, un músico y profesor del Reino Unido, creó toda la música y las “impresiones del compositor” para la exposición. Usó una película de simulación producida por ESO de un agujero negro como inspiración para una de sus composiciones.
Archivos de audio
A — Escucha a las estrellas aparecer en el Observatorio Paranal de ESO en Chile
Este material sonificado le permite a la audiencia escuchar a las estrellas aparecer tal como lo hicieron el 13 de septiembre de 2019 en el Very Large Telescope de ESO en Chile. Los sonidos que se escuchan representan a cada estrella (las estrellas más brillantes aparecen primero) y el tono del sonido representa el color de la estrella. El tiempo se ha acelerado. La posición de la estrella en los sistemas de sonido envolvente también está ligada a la posición real en el cielo nocturno. Sin embargo, el archivo de audio ha sido modificado de un sonido totalmente envolvente (6.1) a estéreo. Este material es parte de la exposición astronómica Un Tour a Oscuras por el Universo para personas ciegas y con discapacidad visual.
Crédito: Mitchell Allen/Kim Jones (Arup); Chris Harrison/Miranda Jarvis (ESO)
B — Escucha una Estrella variable cataclísmica
Algunas estrellas son muy variables y tienen enormes cambios en su brillo a medida que se intensifican. Este material sonificado le permite a la audiencia escuchar una estrella variable cataclísmica (V344 Lyr) que muestra estallidos con una amplitud baja-breve (con una duración de aproximadamente 5 días) y estallidos con una amplitud grande-larga (con una duración de aproximadamente 15 días). Los datos fueron recopilados por la misión Kepler de la Nasa que registra como la estrella varía su brillo a través del tiempo. Este material es parte de la exposición astronómica Un Tour a Oscuras por el Universo para personas ciegas y con discapacidad visual, pero ha sido modificado de un sonido totalmente envolvente (6.1) a estéreo.
Crédito: Mitchell Allen y Kim Jones (Arup); Chris Harrison (ESO); datos del telescopio espacial Kepler
C — Escucha la fusión de galaxias
Durante un período de millones a miles de millones de años, las galaxias pueden atraerse una a la otra y subsecuentemente colisionar o fusionarse. La galaxia de la Vía Láctea eventualmente colisionará con la galaxia Andrómeda. Aunque no podemos ver este proceso en galaxias reales porque tarda demasiado, podemos crear una simulación en un computador para acelerar el tiempo. Este material sonificado le permite a la audiencia escuchar la fusión de dos galaxias, y el sonido envolvente les permite escuchar a las galaxias acercándose una a la otra, y orbitar una alrededor de la otra, antes de que finalmente se fusionen. Este material es parte de la exposición astronómica Un Tour a Oscuras por el Universo para personas ciegas y con discapacidad visual, pero ha sido modificado de un sonido totalmente envolvente (6.1) a estéreo.
Crédito: Mitchell Allen/Kim Jones (Arup); Chris Harrison (ESO); Florent Renaud (Observatorio de Lund)
Enlaces
- Festival Británico de la Ciencia
- Chris Harrison
- Nicolas Bonne
- Tactile Universe
- BMW
- Arup
- James Reevell
- Premios TCT
Contactos
Oana Sandu
Community Coordinator & Communication Strategy Officer
ESO Department of Communication
Tel: +49 89 320 069 65
Email: osandu@partner.eso.org
Sobre el anuncio
Identificador: | ann19045 |
Our use of Cookies
We use cookies that are essential for accessing our websites and using our services. We also use cookies to analyse, measure and improve our websites’ performance, to enable content sharing via social media and to display media content hosted on third-party platforms.
ESO Cookies Policy
The European Organisation for Astronomical Research in the Southern Hemisphere (ESO) is the pre-eminent intergovernmental science and technology organisation in astronomy. It carries out an ambitious programme focused on the design, construction and operation of powerful ground-based observing facilities for astronomy.
This Cookies Policy is intended to provide clarity by outlining the cookies used on the ESO public websites, their functions, the options you have for controlling them, and the ways you can contact us for additional details.
What are cookies?
Cookies are small pieces of data stored on your device by websites you visit. They serve various purposes, such as remembering login credentials and preferences and enhance your browsing experience.
Categories of cookies we use
Essential cookies (always active): These cookies are strictly necessary for the proper functioning of our website. Without these cookies, the website cannot operate correctly, and certain services, such as logging in or accessing secure areas, may not be available; because they are essential for the website’s operation, they cannot be disabled.
Functional Cookies: These cookies enhance your browsing experience by enabling additional features and personalization, such as remembering your preferences and settings. While not strictly necessary for the website to function, they improve usability and convenience; these cookies are only placed if you provide your consent.
Analytics cookies: These cookies collect information about how visitors interact with our website, such as which pages are visited most often and how users navigate the site. This data helps us improve website performance, optimize content, and enhance the user experience; these cookies are only placed if you provide your consent. We use the following analytics cookies.
Matomo Cookies:
This website uses Matomo (formerly Piwik), an open source software which enables the statistical analysis of website visits. Matomo uses cookies (text files) which are saved on your computer and which allow us to analyze how you use our website. The website user information generated by the cookies will only be saved on the servers of our IT Department. We use this information to analyze www.eso.org visits and to prepare reports on website activities. These data will not be disclosed to third parties.
On behalf of ESO, Matomo will use this information for the purpose of evaluating your use of the website, compiling reports on website activity and providing other services relating to website activity and internet usage.
Matomo cookies settings:
Additional Third-party cookies on ESO websites: some of our pages display content from external providers, e.g. YouTube.
Such third-party services are outside of ESO control and may, at any time, change their terms of service, use of cookies, etc.
YouTube: Some videos on the ESO website are embedded from ESO’s official YouTube channel. We have enabled YouTube’s privacy-enhanced mode, meaning that no cookies are set unless the user actively clicks on the video to play it. Additionally, in this mode, YouTube does not store any personally identifiable cookie data for embedded video playbacks. For more details, please refer to YouTube’s embedding videos information page.
Cookies can also be classified based on the following elements.
Regarding the domain, there are:
- First-party cookies, set by the website you are currently visiting. They are stored by the same domain that you are browsing and are used to enhance your experience on that site;
- Third-party cookies, set by a domain other than the one you are currently visiting.
As for their duration, cookies can be:
- Browser-session cookies, which are deleted when the user closes the browser;
- Stored cookies, which stay on the user's device for a predetermined period of time.
How to manage cookies
Cookie settings: You can modify your cookie choices for the ESO webpages at any time by clicking on the link Cookie settings at the bottom of any page.
In your browser: If you wish to delete cookies or instruct your browser to delete or block cookies by default, please visit the help pages of your browser:
Please be aware that if you delete or decline cookies, certain functionalities of our website may be not be available and your browsing experience may be affected.
You can set most browsers to prevent any cookies being placed on your device, but you may then have to manually adjust some preferences every time you visit a site/page. And some services and functionalities may not work properly at all (e.g. profile logging-in, shop check out).
Updates to the ESO Cookies Policy
The ESO Cookies Policy may be subject to future updates, which will be made available on this page.
Additional information
For any queries related to cookies, please contact: pdprATesoDOTorg.
As ESO public webpages are managed by our Department of Communication, your questions will be dealt with the support of the said Department.