Visitas de los Medios de Comunicación

Guía para las visitas de los medios a los observatorios de ESO

La Prensa internacional en el Observatorio Paranal
La Prensa internacional en el Observatorio Paranal. Crédito: ESO
Grabando en Paranal.
Grabando en Paranal. Crédito: ESO

ESO se complace en recibir a todos aquellos periodistas, escritores científicos y productores que estén interesados ​​en visitar sus instalaciones en Chile, como parte del proceso de producción de documentales, reportajes, fotolibros y otros proyectos. Debido a que estas visitas implican una importante inversión de recursos por parte de ESO, su Departamento de Educación y Difusión (ePOD) se reserva el derecho a elegir los proyectos que signifiquen un mayor retorno (por ejemplo, la exposición mediática para ESO y para la astronomía en general). Existen dos formas de visitar los sitios de ESO como representantes de los medios: Visitas mediáticas individuales y Visitas mediáticas grupales de la red ESON.

Visitas mediáticas individuales

Las visitas individuales de los medios se originan gracias a representantes de la prensa con un proyecto mediático específico, el que se beneficiaría de las distintas locaciones que ofrecen los sitios de ESO. Si usted está interesado en realizar una visita individual, por favor póngase en contacto con el ePOD de ESO con la mayor antelación posible (preferiblemente de 2 a 3 meses), completando el siguiente formulario. Si tiene alguna pregunta, comuníquese con el ePOD de ESO al correo electrónico: contacto@eso.org.

Visitas mediáticas grupales de la red ESON

Las visitas mediáticas grupales de la red ESON son organizadas por ESO a través del ePOD y su Red de Difusión Científica (ESON). Este es un servicio exclusivo ofrecido a un número limitado de representantes de los medios cada año, en el que ESO cubre todos los gastos involucrados en el trayecto desde y hacia el aeropuerto de Santiago. El programa contiene una serie de novedades especiales y entrega una gran variedad de información acerca de ESO y del ámbito de la astronomía. Si usted está interesado en formar parte de una visita grupal, por favor póngase en contacto con el ePOD de ESO a través de contacto@eso.org. Estas visitas se planifican con unos 6 a 18 meses de anticipación, por lo que se requiere que los periodistas notifiquen su interés con mucho tiempo de antelación.

Información acerca de las visitas mediáticas individuales:

Cómo solicitar una visita mediática

  • Para solicitar una visita mediática individual, se ruega:  
    • Completar el formulario que se encuentra más abajo.
    • Una vez enviado el formulario, se le notificará dentro de 48 horas; de lo contrario, comuníquese al correo electrónico contacto@eso.org.
    • Su solicitud será evaluada por el Departamento de Educación y Difusión de ESO (ePOD), en base a los siguientes factores:
      • Grado de exposición mediática que pueda recibir ESO, sus telescopios y las ciencias astronómicas.
      • Acaso el logo de ESO estará presente en la producción, y en qué medida el producto en sí, y sus derivados (DVD, trailer, comunicado de prensa, boletín de noticias, etc.) pueden comercializarse de manera conjunta.
      • Número estimado de espectadores/lectores del producto.
      • Si ESO puede usar y distribuir las filmaciones/fotografías recopiladas por el solicitante en los sitios de ESO.
      • La complejidad de la logística involucrada y cualquier impacto sobre las operaciones habituales de los observatorios.
      • Tiempo o plazos disponibles para la planificación.
    • Dentro de 2 semanas se le informará si su visita ha sido aprobada tentativamente, o ha sido denegada. Si la visita ha sido aprobada tentativamente, ePOD le sugerirá un itinerario de viaje.
    • Una vez que se haya acordado el itinerario, ePOD comenzará un proceso de aprobación interna. Le recomendamos no confirmar sus reservas de viaje, en tanto no se reciba la respuesta final de parte de los observatorios.
    • Se le enviará una notificación final, autorizando o denegando la visita, dentro de un plazo razonable.
    • Si Ud. tiene una fecha tope que cumplir, le rogamos indicarlo claramente, en el formulario.

Asociaciones de beneficio mutuo

Los programas para las visitas individuales de los medios cuentan con el respaldo del ePOD en cada uno de los sitios de ESO.  Esto representa una importante inversión por parte de la Organización (normalmente entre 2.000 y 5.000 euros), por lo que alentamos a nuestros visitantes de los medios a formar una asociación con ESO, en la que ambas partes se vean beneficiadas. El ePOD de ESO puede procurar una importante exposición para el material producido por los medios, así como campañas promocionales específicas para proyectos viables. ESO puede también ofrecer asistencia en lo que respecta al conocimiento científico requerido para la redacción de guiones y escritos.

Política de Cancelación

La cancelación de una visita debe notificarse a ePOD con una anticipación de, al menos, 48 horas hábiles antes de la fecha concertada para la visita. Si la notificación se realiza por correo electrónico, se requiere una respuesta.  Las cancelaciones fuera de plazo sufrirán una multa de € 1,000 por concepto de costos de planificación de su visita.

Viaje, alojamiento y transporte

 

  • ESO normalmente autoriza visitas de medios de comunicación a La Silla y Paranal por 2 días/1 noche.  En caso de ser necesario, es posible permitir estancias más prolongadas.
  • Son preferibles los días de semana.
  • ESO proporciona alojamiento para representantes de los medios acreditados en el hotel de La Silla y en la Residencia de Paranal.
  • Debido a que ALMA es un proyecto en construcción, no es posible ofrecer alojamiento en el lugar. Puede encontrar una lista de hoteles en San Pedro de Atacama, ubicado a unos 40 minutos del campamento base de ALMA, en: http://www.sanpedroatacama.com/.
  • ESO no provee transporte para los visitantes. Estos deberán contar con un vehículo adecuado para llegar a los observatorios, desplazarse durante su visita y dejar los sitios de manera autónoma.
  • ESO no vende combustible a las visitas. Por favor, asegúrese de llenar su tanque de combustible en la gasolinera más cercana, antes de llegar al observatorio. ESO sólo proporcionará una pequeña cantidad de combustible en casos de emergencia, a fin de llegar a la gasolinera más cercana.

Para más información de viaje, por favor vea las páginas de Contactos y Visitas.

Restricciones de seguridad

  • Los observatorios de ESO funcionan en forma ininterrumpida, 24 horas al día, 365 días al año. La primera prioridad de ESO es garantizar la continuidad y tranquilidad de sus operaciones, durante el transcurso de las visitas.
  • Las observaciones científicas tendrán absoluta prioridad por sobre la toma de fotografías o filmaciones. No se permitirá mover ni posicionar los telescopios con el fin de adecuarse a tomas fotográficas.
  • Un miembro del ePOD estará en el sitio para acompañar a los visitantes de los medios de comunicación, sirviendo de nexo con los astrónomos e ingenieros, y facilitando el acceso a los telescopios y a otras instalaciones. Los visitantes deben seguir sus instrucciones mientras se encuentren en el sitio.
  • Cualquier apoyo adicional (por ejemplo uso de equipos o instalaciones), deberá ser autorizado por ESO con anticipación y deberá constar en un acuerdo formal, firmado por ambas partes.  Dicho acuerdo podrá incluir el reembolso de gastos generados por el uso de equipos adicionales o instalaciones por parte del visitante.
  • Debido a restricciones legales y de seguridad, la jornada laboral de referencia para los medios de comunicación y las visitas especiales al observatorio es de 08:30 a 18:30, la que podría extenderse hasta las 00:30, con el fin de observar las cúpulas abiertas de los telescopios y visitar la sala de control durante la noche. En circunstancias excepcionales, es posible conceder tiempo adicional en horas posteriores, permiso que debe ser solicitado con antelación antes de llegar al observatorio.
  • Tanto en La Silla como en Paranal, se prohíbe el uso de iluminación exterior en las grabaciones al aire libre realizadas después del anochecer. Información adicional del viaje a La Silla está disponible aquí; para mayor información acerca de cómo llegar a Paranal visite aquí.
  • Debido a la gran altura del sitio que alberga a ALMA (Chajnantor, a 5.000 metros), existen importantes restricciones de seguridad.  Puede encontrar más información aquí.
  • No se permite el sobrevuelo de aviones, helicópteros, drones, etc., sobre/en el observatorio. Podrá solicitarse una autorización en casos excepcionales.  En dichos casos, deberá firmarse un acuerdo oficial entre ambas partes.

Acuerdo de exención de responsabilidad para los medios de comunicación

Una vez que la visita de un medio de comunicación ha sido autorizada y confirmada por el ePOD, el solicitante debe completar un acuerdo de exención de responsabilidad, el que está disponible en formatos .doc.pdf. Le solicitamos enviar una copia firmada a contacto@eso.org antes de la fecha de la visita.

Locaciones principales para filmaciones

Paranal

  • El Desierto de Atacama.
  • La Residencia (el hotel del VLT).
  • Los telescopios (interior/ exterior): la mayor parte del tiempo es posible acceder al interior de los telescopios durante el día, previa autorización de su encargado. Sin embargo, en este horario, sus cúpulas permanecen cerradas.  El proceso de apertura comienza cerca de 60 minutos antes de la puesta del sol.  Después de la misma, el acceso a los telescopios está prohibido.
  • La sala de control, donde los ingenieros y astrónomos operan los telescopios durante la noche.  Es posible realizar entrevistas o interactuar con el equipo de trabajo, tomando en cuenta sus deberes regulares durante la noche.
  • El acceso a los túneles de interferometría, los que albergan el sistema de líneas de retardo, se encuentra restringido.  Si existe un interés particular y una justificación para su filmación, la solicitud debe ser evaluada con mucho tiempo de antelación. No obstante,  no podemos garantizar la concesión de la autorización.

APEX/ ALMA

  • El Centro de Apoyo a las Operaciones (OSF, por sus siglas en inglés).  El acceso a la Sala de Control y a los Laboratorios es posible, pero debe solicitarse con anticipación. Entrevistas e interacción con el personal es posible, siempre en el respeto de su trabajo.
  • El Museo del sitio de ALMA, camino a Chajnantor.
  • El edificio técnico en Chajnantor, que alberga los supercomputadores del correlacionador de ALMA.
  • La antena de APEX a 5.100 metros de altura en Chajnantor. El acceso a la antena es posible, pero debe solicitarse de manera previa. La antena de APEX no puede apuntar directamente al sol y no se encuentra operativa en las horas cercanas al mediodía, por tanto, es preferible visitarla temprano en la mañana o durante la tarde para poder verla en observaciones científicas durante el día.
  • Cerro Chico, ubicado junto al llano de Chajnantor pero a mayor altitud, para poder disfrutar del fascinante paisaje del altiplano.

If you don't see the form above please follow this link